miércoles, 29 de agosto de 2012

¿LO IGNORAMOS?



CADA AÑO, LAS INDUSTRIAS DE TODO EL MUNDO LANZAN A LA ATMÓSFERA 24 BILLONES DE TONELADAS DE CO2 , DE LAS CUALES SÓLO LA MITAD LAS ABSORBE EL MAR Y LAS PLANTAS








'Ellos no pueden hablar, Tú sí. Defiéndelos.'









                                                    ¿QUE VAMOS A HACER?





Variedad de peces

De las aproximadamente 48.000 especies reconocidas de vertebrados, más de las mitad -24.600- son peces. De estas, más del 60 % viven exclusivamente en ambientes marinos. A pesar que los arrecifes de coral son menos del1 % por ciento del área total de los océanos del mundo, aproximadamente la mitad de todas las especies conocidas de peces marinos se encuentran concentrados en estas aguas tropicales poco profundas.

Los Arrecifes Coralinos conforman las comunidades más diversas del planeta. Estas comunidades marinas tropicales ocupan menos de 1% del fondo del océano, pero son habitadas por el 25% de todas las especies marinas existentes en la actualidad. Estos importantes ecosistemas constituyen además uno de los ambientes mas antiguos sobre la Tierra, pues ha existido por cientos o miles de años. La mayoría de los arrecifes que ahora vemos han estado creciendo y desarrollándose por más de 5000 años. Los arrecifes de coral se encuentran dentro de la jurisdicción de mas de 100 países y ocupan más de 600000 kilómetros cuadrados de los océanos tropicales.  los arrecifes de coral son hogar de mas 4,000 especies de peces, 700 especies de coral y miles de otras plantas y animales.



martes, 28 de agosto de 2012

¿RESPONSABILIDAD DE QUIEN ?...


Los arrecifes de coral constituyen una gran parte de la vida marina y del ecosistema, sin el cual el equilibrio natural se ve afectado.
todos los seres humanos quedamos maravillados con lo sorprendente que son, su gran diversidad de peces, colores y formas.como puede existir algo tan grandioso en el fondo del mar, como miles de personas disfrutan de miles de lugares y no se toman el tiempo para observar y admirar lo magnifico y perfecto que es todo lo que allí observamos.

Pero todo no es tan bueno y hermoso, pues nos hemos encargado de destruir todo aquello que encontramos cuando visitamos los arrecifes, pues se arrojan  basuras, extraemos de su habitad algunas plantas e incluso peces porque nos parece "la mejor forma de recordar lo vivido" creyendo que por uno solo no se ve afectado el ecosistema, pero el real problema radica en que cada persona que visita los arrecifes piensa lo mismo y al final no solo es uno sino que son cientos de peces y plantas.

Otra problemática que enfrentamos es el creer que solo los que viven cerca al mar son los responsables de todo lo que allí pase, y no es así, pues contribuimos de muchas otras formas a dañar el medio comprando animales traídos de allí e igualmente las plantas ayudando a la practica destructiva de los arrecifes y el ecosistema.




ESTA EN TODOS EL CUIDAR LO QUE SE TIENE
 Y RESERVARLO PARA MILES DE GENERACIONES FUTURAS.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Decàlogo del buceador responsable



Diez consejos para integrarse en el medio submarino

Debemos recordar que somos espectadores en el mundo submarino, por lo que para cuidar de nuestros mares podemos empezar siendo repsonsables en nuestras inmersiones.

Para proteger los mares y los seres vivos que viven en ellos es importante realizar un buceo responsable, ya que nuestra presencia en las profundidades puede alterar el ecosistema que visitamos y llegar a ser perjudicial para determinadas especies.

DECÁLOGO DEL BUCEADOR RESPONSABLE

1- Antes de realizar la inmersión infórmate del lugar que vas a visitar, del ecosistema y especies que viven en él y de si existen especies amenazadas.

2- Si la inmersión se realiza desde la embarcación asegúrate que el sitio de fondeo no afecta al ecosistema. Recuerda que hay lugares en qué está prohibido echar el ancla y que el barco debe amarrarse a una boya.

3-Desde la entrada al agua, piensa en verificar el lastre, así mejorarás tu flotabilidad, realizarás una inmersión más segura y podrás evitar chocar con el suelo y dañar la vida marina.

4- Aletea suavemente sobretodo si estás rodeado de vida sésil (fija) para evitar dañarla. Recuerda que hay organismos como los corales que tardan muchos años en crecer.

5- Evita tocar las algas y otros organismos fijos ya que son frágiles y podrías hacerles daño.

6- No te lleves nada del mar, si quieres un recuerdo toma imágenes.

7- No molestes a los animales, si buscan refugio es porque no quieren ser molestados y puedes estresarles. Si quieres ver algún animal en concreto espera quieto a que salga de su escondrijo.

8- No alimentes a los peces, tortugas y otros animales, ya que puedes modificar su comportamiento y alterar el medio marino

9- Mantén el fondo marino lo más limpio posible.

10- Procura que tus compañeros de buceo también se impliquen y sean consecuentes de sus actos durante el buce